Blog Archives

Incorporar un recurso compartido en red Win*

Tengo en el trabajo un ordenador Win que comparte una carpeta donde vuelcan los escaneos y los documentos de usar y tirar que compartimos en la intranet. Quiero acceder a dicha carpeta desde mi ordenador (con Debian) desde el que poder coger y dejar ficheros.

Localizamos e identificamos el recurso compartido:

  • la ip del ordenador 192.168.a.b
  • el recurso compartido \Carpeta

 

Procedemos a instalar el paquete cifs-utils e intentamos montar el recurso en /mnt indicando la opción del usuario autorizado al uso del recurso compartido.

$> sudo apt-get install cifs-utils
$> sudo mount -t cifs //192.168.a.b/Carpeta /mnt -o user=YO

Si todo va bien, nos pedirá la contraseña del usuario y una vez dada, tendremos el recurso montado en /mnt

Por ultimo configuramos para que haga el montaje automáticamente al arranque del sistema, para ello editamos el fichero /etc/fstab añadiendo al final la linea

//192.168.a.b/Carpeta  /home/yo/Documentos  cifs username=Usuario_Remoto,password=Contraseña,_netdev,uid=YO,gid=YO  0  0

siendo Usuario_Remoto y Contraseña los correspondientes al usuario del recurso compartido y YO al usuario debian.

 

Instalar Brother DCP-7065DN en Debian

Instalación de la impresora Brother DCP-7065DN en un sistema debian y/o ubuntu.

Se obtienen los drivers para linux desde el servidor de Brother: LPR driver y cupswrapper driver, guardándolo en la carpeta de Descargas.

Abrimos un terminal

cd Descargas
sudo dpkg -i dcp7065dnlpr-2.1.0-1.i386.deb
sudo dpkg -i cupswrapperDCP7065DN-2.0.4-2.i386.deb

Mi Brother DCP-7065DN se encuentra en la ip 192.168.1.200 de mi intranet.

Procedemos en Configuración del sistema a añadir la Impresora

Ingrese el URI
    ipp://192.168.1.200/ipp

Elija un controlador
    Brother
    DCP7065DN for CUPS

Imprimimos una pagina de prueba y comprobamos que esta instalada.

Cambiamos la opción predeterminada Opciones de la impresora en Duplex a DuplexNoTumble para que imprima las hojas por las dos caras.


Una vez instalada la impresora procedemos a instalar y configurar los drivers para el escaner.

En la web de Brother se encuentran los drivers que para nuestra impresora corresponde *brscan4 y nos bajamos los correspondientes a una arquitectura de 64 bits: brscan 64 y scan-key-tool 64 bits.

Abrimos un terminal

cd Descargas
sudo dpkg -i brscan-skey-0.2.4-1.amd64.deb
sudo dpkg -i brscan4-0.4.2-1.amd64.deb

Una vez instalados los driver solo nos queda configurarlo para que pueda ser reconocido por cualquier programa como, por ejemplo, XSane y para ello le indicamos la IP donde se encuentra en nuestra red. En una terminal tecleamos

brsaneconfig4 -a name=DCP-7065DN model=DCP7065DN ip=192.168.1.200

Y ya tenemos operativa la impresora y el escaner para usar.

Category: Debian, Informatica | Tags: ,

Fusionando librerías en Calibre. Codificación de caracteres

Me propuse unir dos librerías en Calibre, una de ellas cedida con otra propia. Mi idea consistía meter todos los libros de las dos librerías en la misma carpeta y luego proceder a crear el índice de la nueva librería con calibredb restore_database, pero cuando voy a hacerlo saltan los errores. Errores de python (lenguaje en que esta desarrollado Calibre) indicando que cierto carácter ‘utf-8’ no era reconocido.

«UnicodeDecodeError: ‘utf8’ codec can’t decode byte 0xb1 in position …»

 

Después de leer y buscar información y observar que podría estar pasando, me di cuenta que los nombres de los archivos contenían caracteres extraños, y dado que mi sistema esta configurado en locales como UTF-8, el problema podría venir porque la librería añadida había sido codificada en un sistema diferente, ISO-8859-1.

 

Así que la solución pasaba por una conversión de todos los ficheros codificados con ISO-8859-1 a UTF-8, y para ello, existe una herramienta en nuestro debian: convmv.

Puesto en la carpeta de la Biblioteca_de_Calibre

> convmv -f ISO-8859-1 -t UTF-8 * –notest

donde -f es la codificación de entrada -t es la codificación de salida y –notest es para que ejecute el cambio (sin esta opción solo realiza un test sin realizar cambios en los ficheros). El * indica que se aplique recursivamente a todos los ficheros contenidos en la carpeta actual.

Una vez cambiada la codificación, procedo a reconstruir el índice de calibre

> calibredb restore_database -r –library-path=/ruta_a/Biblioteca_de_Calibre

operación que realiza sin problemas, obteniendo una única librería.

 

Category: Debian, Informatica | Tags: , , ,

El reino al revés – Donald B. Kraybill

«Este libro es un estudio del reino de Dios de acuerdo a los evangelios sinópticos. No es un trabajo novedoso, puesto que hay muchos otros libros que también tratan este tópico. Dos aspectos de mi herencia teológica anabautista acentúan lo singular de este tratado particular acerca del reino.

En primer lugar, soy un teólogo laico. Habiendo aprendido que no debemos dejar la teología sólo a los teólogos, he escrito como un laico que quiere compartir lo que sabe con otros. Capacitado en sociología, tengo la tendencia de leer las Escrituras a través de los lentes de esa disciplina académica. Este esfuerzo es bastante precario porque al caminar entre las disciplinas de teología bíblica y la sociología, uno puede insultar a los guardianes de ambas tradiciones. La combinación de la herencia de una reforma radical y un entrenamiento sociológico presenta una perspectiva que puede parecer un poco irreverente. Espero, sin embargo, que este enfoque será tanto estimulante como provocativo.

En segundo lugar, he tomado el Nuevo Testamento y particularmente a Jesús en forma seria. He limitado el estudio a los evangelios sinópticos porque ellos nos brindan el más fiel retrato de a vida y enseñanzas de Jesús. Muy pronto será obvio para el lector que yo creo que Jesús tiene mucho que decimos a nosotros en estos tiempos modernos. Sus palabras y enfoques ponen una nota de corrección a nuestro estilo de vida materialista, al hacer la guerra, a la búsqueda de un status, y al exclusivismo religioso. Siempre existe la tendencia entre los cristianos de desear unas cuantas reglas explícitas que obedecer en su viaje espiritual. He intentado tratar el material bíblico de manera fresca, aunque decepcionaré a los que buscan nuevas reglas. El libro hará que surja una multitud de interrogantes. Las respuestas, creo firmemente, deben ser formuladas en el contexto de los pequeños grupos de los hijos de Dios. espero que la perspectiva cabeza abajo provoque discusiones estimulantes que capaciten a los creyentes cristianos a un discernimiento más exacto de la voluntad de Dios para sus vidas.»

Donald B. Kraybill

El Reino al Revés de Donald B. Kraybill