Listado de los miembros de una lista

  Alguna vez he necesitado revisar los miembros de una lista administrada con Mailman y he visto que su panel no facilita la obtención de un listado de sus miembros, así que el procedimiento pasa por enviarle un correo electronico plano a la lista pidiéndoselo:

          To: [nombre de la lista]-request@[dominio de la lista]

          Subject: who [password del administrador de la lista]

 

  Su respuesta es un correo con la lista de los suscriptores.

Category: Informatica | Tags: ,

Navidad 2011. Los Magos no llegarán a Belén

Los Magos no pueden llegar a Belén ya que se lo impide el muro.
Category: Viajes | Tags: , ,

Torres del Río

  La niebla envolvía el pueblo y el termómetro no subía de 7º C. Los forasteros descendieron de un coche azul que habían aparcado a la entrada del pueblo.

Torres del Rio. Navarra

  La misa había terminado y un grupo de tres mujeres dejó la iglesia con prisa y bajaron desde la iglesia envueltas en sus ropas de abrigo.

  Miraron con curiosidad a los forasteros, un hombre y una mujer que caminaban por la calle de la Carrera hacia el centro del pueblo.

  – Buenos días -, saludaron los forasteros

  – Buenos días -, respondieron. Unos pasos más y una comenta  – ¡Buenos días! … No tiene frío el forastero – y siguieron su caminar apresurado para llegar a sus casas.

 

  Los forasteros encontraron aquello por lo que habían parado en el pueblo. La Iglesia del Santo Sepulcro.

 

Iglesia del Santo Sepulcro     Iglesia del Santo Sepulcro

 

  Dicen los rumores que la construcción esta considerada una joya del románico navarro. Es de pequeñas dimensiones, con planta octogonal, construida entre 1160 y 1170, y con influencias mudéjares destacando su cúpula de estilo califal. Y no le falta cierto aire de misterio cuando se pregunta: ¿quien la construyo y porque? Algunos responden: «… fue construida al amparo de la orden del Santo Sepulcro como hospital de peregrinos …», pero lo cierto, es que no es la única respuesta.

  La iglesia esta cerrada y los forasteros no pueden contemplar su interior, así que siguen subiendo por la calle Mayor.

 

  Otro grupo de mujeres, elegantemente vestidas de domingo, vuelven de la misa y se tropiezan con los forasteros. No pueden ocultar su curiosidad y las tres miran a la pareja de forasteros, por lo que ellos, por cortesía las saludan.

  – Buenos días

  – Buenos días – y siguen su camino bajando la calle Mayor.

  Los forasteros aprecian las mansiones adornadas con escudos heráldicos que recuerdan días del pasado que albergaron personajes con títulos nobiliarios.

Torres del Rio. Calle Mayor

 

  El párroco ha cerrado la iglesia, y antes de abandonar el pueblo conversa con alguno de sus vecinos, una pareja de mediana edad, que curiosos observan a los forasteros que llegan hasta la Iglesia de San Andrés, después de terminar los oficios religiosos. Los forasteros y ellos entrecruzan un saludo cortes inclinando la cabeza. Entran en el recinto eclesial los forasteros y no pueden menos que admirar tanto la belleza del entorno, medio adivinándola entre la niebla, como el si hermoso jardín de plantas que acompaña el amplio pórtico.

 

Iglesia de San Andrés     Iglesia de San Andrés     Iglesia de San Andrés

 

  Bajando por la calle de la iglesia, los forasteros, que no peregrinos, observan casas, algunas abandonadas hace muchos años, como informan sus antiguos ventanales ya abiertos permanentemente y esos techos que poco a poco ceden al cansancio de soportar tejados. Otras sin embargo hablan de renacer y renovarse, reflejo de una vida que late dentro de sus muros.

 

Torres del Rio. Calle de la Iglesia

 

Ayuntamiento de Torres del Río

Torres del Río en Google Maps

Category: Viajes | Tags: ,

Muerte de la luz

  Mi ultimo libro leído es Muerte de la luz de George R. R. Martin, autor que desde que he leído sus libros de Canción de Hielo y Fuego me ha enganchado. Estilo ameno, rico en imaginación, y de facil lectura, lleno de detalles de la cultura kavalar, tradiciones, costumbres e historia.

 

Muerte de la luz

 

  Worlorn es un planeta en órbita errante que en un tiempo albergó una gran feria de culturas. Ahora está sumergido en un estado de abandono del que nadie se preocupa pues está cerca de su inevitable muerte, alejándose cada año un poco más de la estrella que le dio vida. Un hombre llamado Dirk T’Larien acude a Worlorn para cumplir con una vieja promesa de amor a Gwen Delvano. Es aquí donde empieza todo, ya que los pocos habitantes que quedan en el planeta provienen de distintas culturas que acabarán chocando recíprocamente, entre las cuales la «Kavalar» es la predominante.

  En realidad, una segunda lectura nos indica, además, que el libro, con todos los ingredientes de una novela de ciencia ficción, también nos relata una hermosa y desesperanzada historia de amor, que bien puede ser la que Dirk T´larien protagoniza junto a Gwen Delvano, la mujer por la que regresa a Worlorn; pero también, aunque solapadamente, este amor puede ser aún más general, el que se siente ante una cultura (la kavalar) que, lentamente, se despide del universo de la mano de este planeta moribundo, postergando su ocaso en una lenta y melancólica agonía. [Wikipedia]

 

 

Y aqui va una de las partes mas interesantes:

—No sé —repuso Dirk—. Es decir, rechacé la protección de Jaan, así es que debo protegerme por mi cuenta, ¿no es verdad? ¿Quién más es responsable? Ya he hecho las elecciones, todo. El duelo está fijado y no puedo echarme atrás.
—¡Claro que puede! —dijo Ruark—. ¿Quién podría impedírselo? ¿Con qué derecho, eh? En Worlorn no hay ninguna ley. Ninguna, ¡de veras! ¿Cómo se las arreglarían para cazarnos esas bestias, si hubiera una ley? Pero no, no la hay. Y todo el mundo tiene problemas. Pero no hay obligación de batirse a duelo si uno no quiere