La teología crítica ha preguntado, desde hace bastante tiempo y con insistencia, si el Jesús histórico fundó realmente una iglesia. Y se llega una y otra vez a la conclusión de que la pregunta está mal planteada. Lo diremos con palabras rotundas: Jesús no podía fundar una iglesia, pues ésta existía ya mucho antes de que Jesús apareciera en Palestina. Esa iglesia era el pueblo de Dios, Israel. Jesús se dirige a Israel. Quiere reunirlo ante la inmediata irrupción del Reino de Dios, y hacerlo verdadero pueblo de Dios. Lo que llamamos iglesia no es sino la comunidad de aquellos que están dispuestos a vivir en el pueblo de Dios congregado por Jesús y santificado por su muerte. Desde esta perspectiva no tiene sentido preguntar si Jesús fundó formalmente la iglesia. Es, en cambio, extraordinariamente interesante preguntar cómo congregó Jesús a Israel y cómo concibió la comunidad del verdadero Israel. Precisamente entonces nos hallamos ante la pregunta verdaderamente decisiva: ¿Qué rostro debería tener hoy la iglesia?
Category Archives: Sin categoría
Tengo en el trabajo un ordenador Win que comparte una carpeta donde vuelcan los escaneos y los documentos de usar y tirar que compartimos en la intranet. Quiero acceder a dicha carpeta desde mi ordenador (con Debian) desde el que poder coger y dejar ficheros.
Localizamos e identificamos el recurso compartido:
- la ip del ordenador 192.168.a.b
- el recurso compartido \Carpeta
Procedemos a instalar el paquete cifs-utils e intentamos montar el recurso en /mnt indicando la opción del usuario autorizado al uso del recurso compartido.
$> sudo apt-get install cifs-utils
$> sudo mount -t cifs //192.168.a.b/Carpeta /mnt -o user=YO
Si todo va bien, nos pedirá la contraseña del usuario y una vez dada, tendremos el recurso montado en /mnt
Por ultimo configuramos para que haga el montaje automáticamente al arranque del sistema, para ello editamos el fichero /etc/fstab añadiendo al final la linea
//192.168.a.b/Carpeta /home/yo/Documentos cifs username=Usuario_Remoto,password=Contraseña,_netdev,uid=YO,gid=YO 0 0
siendo Usuario_Remoto y Contraseña los correspondientes al usuario del recurso compartido y YO al usuario debian.
Normalmente el editor de texto que viene con debian puede no ser el que uno prefiera. Yo prefiero vi pero resulta que me encuentro con que esta instalado nano como predeterminado. Para cambiarlo:
> sudo update-alternatives –config editor
There are 2 choices for the alternative editor (providing /usr/bin/editor).
Selection Path Priority Status
————————————————————
* 0 /bin/nano 40 auto mode
1 /bin/nano 40 manual mode
2 /usr/bin/vim.tiny 10 manual mode
Press enter to keep the current choice[*], or type selection number:
Selecciono 2 y ya tengo configurado como editor de texto predeterminado vi
Simutalla es un programa escrito en C++ que realiza la simulación del tallado de un engranaje recto mediante la técnica del corte por cremallera. Es un simulador que puede ayudar a los estudiantes de ingeniería mecánica a jugar con los parámetros de diseño de un engranaje. En su pagina web se puede encontrar mas información, documentación y los instaladores para win* y linux.
Entre sus peculiaridades se encuentra que es posible diseñar una cremallera con un redondeo en la cabeza del diente y aplicarle un undercut, como recomienda la norma ISO 6336, como se puede observar en la figura siguiente.
Podemos también generar engranajes con dientes asimétricos, como los utilizados en la industria de helicópteros, en los que interesa que el momento en un sentido de giro sea mayor que en el contrario.
Además de dientes esáandar, es posible generar simular la creación de un engranaje corregido (la herramienta de corte se desplaza, alejándose del engranaje, para evitar la penetración en el pie del diente) en el que es observable su alargamiento.
Así que estudiantes de ingeniería mecánica, desde hoy tenéis otra herramienta con la que «jugar» ….