Category Archives: Informatica

Fusionando librerías en Calibre. Codificación de caracteres

Me propuse unir dos librerías en Calibre, una de ellas cedida con otra propia. Mi idea consistía meter todos los libros de las dos librerías en la misma carpeta y luego proceder a crear el índice de la nueva librería con calibredb restore_database, pero cuando voy a hacerlo saltan los errores. Errores de python (lenguaje en que esta desarrollado Calibre) indicando que cierto carácter ‘utf-8’ no era reconocido.

«UnicodeDecodeError: ‘utf8’ codec can’t decode byte 0xb1 in position …»

 

Después de leer y buscar información y observar que podría estar pasando, me di cuenta que los nombres de los archivos contenían caracteres extraños, y dado que mi sistema esta configurado en locales como UTF-8, el problema podría venir porque la librería añadida había sido codificada en un sistema diferente, ISO-8859-1.

 

Así que la solución pasaba por una conversión de todos los ficheros codificados con ISO-8859-1 a UTF-8, y para ello, existe una herramienta en nuestro debian: convmv.

Puesto en la carpeta de la Biblioteca_de_Calibre

> convmv -f ISO-8859-1 -t UTF-8 * –notest

donde -f es la codificación de entrada -t es la codificación de salida y –notest es para que ejecute el cambio (sin esta opción solo realiza un test sin realizar cambios en los ficheros). El * indica que se aplique recursivamente a todos los ficheros contenidos en la carpeta actual.

Una vez cambiada la codificación, procedo a reconstruir el índice de calibre

> calibredb restore_database -r –library-path=/ruta_a/Biblioteca_de_Calibre

operación que realiza sin problemas, obteniendo una única librería.

 

Category: Debian, Informatica | Tags: , , ,

Como cambiar el editor de texto predeterminado en debian

Normalmente el editor de texto que viene con debian puede no ser el que uno prefiera. Yo prefiero vi pero resulta que me encuentro con que esta instalado nano como predeterminado. Para cambiarlo:

> sudo update-alternatives –config editor

There are 2 choices for the alternative editor (providing /usr/bin/editor).

Selection    Path               Priority   Status
————————————————————
* 0            /bin/nano           40        auto mode
1            /bin/nano           40        manual mode
2            /usr/bin/vim.tiny   10        manual mode

Press enter to keep the current choice[*], or type selection number:

Selecciono 2 y ya tengo configurado como editor de texto predeterminado vi

 

 

 

Listado de los miembros de una lista

  Alguna vez he necesitado revisar los miembros de una lista administrada con Mailman y he visto que su panel no facilita la obtención de un listado de sus miembros, así que el procedimiento pasa por enviarle un correo electronico plano a la lista pidiéndoselo:

          To: [nombre de la lista]-request@[dominio de la lista]

          Subject: who [password del administrador de la lista]

 

  Su respuesta es un correo con la lista de los suscriptores.

Category: Informatica | Tags: ,

Simutalla. Simulador de Tallado de Engranajes Rectos

Simutalla es un programa escrito en C++ que realiza la simulación del tallado de un engranaje recto mediante la técnica del corte por cremallera. Es un simulador que puede ayudar a los estudiantes de ingeniería mecánica a jugar con los parámetros de diseño de un engranaje. En su pagina web se puede encontrar mas información, documentación y los instaladores para win* y linux.

Entre sus peculiaridades se encuentra que es posible diseñar una cremallera con un redondeo en la cabeza del diente y aplicarle un undercut, como recomienda la norma ISO 6336, como se puede observar en la figura siguiente.

Podemos también generar engranajes con dientes asimétricos, como los utilizados en la industria de helicópteros, en los que interesa que el momento en un sentido de giro sea mayor que en el contrario.

Además de dientes esáandar, es posible generar simular la creación de un engranaje corregido (la herramienta de corte se desplaza, alejándose del engranaje, para evitar la penetración en el pie del diente) en el que es observable su alargamiento.

Así que estudiantes de ingeniería mecánica, desde hoy tenéis otra herramienta con la que «jugar» ….