Blog Archives

Reescribiendo el Génesis

El último libro que me he comprado y me ha parecido muy interesante es «Reescribiendo el génesis»

Reescribiendo el génesis de David Jou

Reescribiendo el génesis – David Jou

El autor, David Jou Mirabent es Catedrático de Física de la Materia Condensada en la Universidad Autónoma de Barcelona y en este libro plasma sus reflexiones divulgativas con preguntas como ¿Qué tienen en común la creación de mundo que se cuenta en el Génesis y las teorías más recientes sobre las fluctuaciones del vacío cuántico? ¿La filosofía de Platón y las partículas elementales? …. En este libro, el autor parte de una explicación dada por algunas de las culturas acerca del origen del universo donde habita y los elementos que tienen en común con las explicaciones actuales del universo, lo que lo convierte en un libro de divulgación ameno y … muy interesante.

También no tiene ningún desperdicio y son sumamente interesantes dos entrevistas que Paco de León le realiza en su programa Partiendo de Cero y que puedes bajarte en el Potcast no oficial

Y abriendo boca …

«El primer capitulo de Génesis es una de las narraciones más sobrias, estructuradas e influyentes sobre el origen del mundo. Curiosamente, su redacción es posterior a la del capítulo segundo, mucho más antiguo, y contiene influencias de cosmogonías asimiladas durante el exilio del pueblo judío en Babilonia. Como encabezamiento del proceso de la Creación, el texto habla de un agua tempestuosa, indiferenciada en una obscuridad total, y agitada por el espíritu de dios, que de repente brillará en el orden vivificadoramente dinámico de la luz. Aquella imagen misteriosa, aquel arquetipo de agitación y desorden potencialmente fecundo, invita a la analogía con la agitación del vacío cuántico descrito por la física. Algunas de las conjeturas más sorprendentes de la ciencia se refieren a la posibilidad de que nuestro universo – y tal vez muchos otros – haya surgido a partir de una fluctuación en un vacío cuántico primordial, poblado por una agitación continua de creaciones y aniquilaciones fugacísimeas y efímeras de partículas y antipartículas, en una espuma inimaginablemente sutil de espacio y de tiempo, o como una inestabilidad explosiva de un vacío cuántico anterior….«

Category: Ciencia | Tags:

EES en linux

EES (Engineering Equation Solver) es un un programa que sirve para resolver mediante métodos numéricos, iterando y buscando el resultado por aproximación, sistemas de ecuaciones no lineales y ecuaciones diferenciales que difícilmente se pueden resolver analíticamente de otra forma.

Pero solo existe versión de este programa para win*, y aunque en su web dice que puede ser instalado en Linux usando Wine, después de instalarlo resulta que no me funcionaba. El error indica que existe mas de un = por ecuación

Solución:

Hay que cambiar la configuración en Equations desmarcando la opcion «Wrap long lines in the Equations window»

Category: Informatica, Ingenieria | Tags: