La teología crítica ha preguntado, desde hace bastante tiempo y con insistencia, si el Jesús histórico fundó realmente una iglesia. Y se llega una y otra vez a la conclusión de que la pregunta está mal planteada. Lo diremos con palabras rotundas: Jesús no podía fundar una iglesia, pues ésta existía ya mucho antes de que Jesús apareciera en Palestina. Esa iglesia era el pueblo de Dios, Israel. Jesús se dirige a Israel. Quiere reunirlo ante la inmediata irrupción del Reino de Dios, y hacerlo verdadero pueblo de Dios. Lo que llamamos iglesia no es sino la comunidad de aquellos que están dispuestos a vivir en el pueblo de Dios congregado por Jesús y santificado por su muerte. Desde esta perspectiva no tiene sentido preguntar si Jesús fundó formalmente la iglesia. Es, en cambio, extraordinariamente interesante preguntar cómo congregó Jesús a Israel y cómo concibió la comunidad del verdadero Israel. Precisamente entonces nos hallamos ante la pregunta verdaderamente decisiva: ¿Qué rostro debería tener hoy la iglesia?
Blog Archives
Tenemos el servidor en marcha, así que vamos a configurarlo como servidor de descargas torrent. Para ello instalaremos transmission-daemon como servicio.
$> apt-get install transmission-daemon
Vamos a modificar el fichero de configuración para lo que el servicio debe estar detenido:
$> service transmission-daemon stop
Editamos el fichero /etc/transmission-daemon/settings.json
"incomplete-dir-enabled": true,
"incomplete-dir": "/var/lib/transmission-daemon/incompletos",
"download-dir": "/var/lib/transmission-daemon/downloads",
"rpc-username": "pepito",
"rpc-password": "1234567p",
"rpc-port": 9091,
En las dos primeras lineas se indica que se quiere separar los ficheros que se están descargando de los ya descargados y se indica donde se situarán. La tercera linea indica donde se dejan los ficheros bajados ; de esta forma separamos unos de otros y sabemos donde se sitúan aquellos que ya han terminado de bajar para, por ejemplo, poder compartirlos en la intranet.
En las siguientes se indica el nombre de usuario y password a usar para poder acceder al servidor. Por ultimo se indica el puerto en el que queremos que escuche el servidor, que por defecto será el 9091.
Una vez configurados los parámetros arrancamos el servicio:
$> sudo service transmission-daemon start
Abriendo el puerto indicado en el router y apuntando a la IP de nuestro servidor 192.168.1.123 podremos acceder al servidor a través de la URL http://nombre.no-ip.net:9091 pidiéndonos usuario y contraseña indicado en el fichero de configuración.
A través de la web podemos añadir un torrent o bien indicar el link donde se encuentra, también acepta enlaces magnet link.
Los ficheros bajados pueden ser compartidos en los equipos de la intranet añadiéndole a nuestro servidor un servicio samba
$> sudo apt-get install samba
Una vez instalado, lo configuramos editando el fichero /etc/samba/smb.conf y permitiendo el acceso libre a la carpeta donde transmission deja los ficheros bajados.
[downloads] path = /var/lib/transmission-daemon/downloads read only = yes security = share null password = yes case sensitive = no guest ok = yes browseable = yes security =share
Reiniciamos el servicio:
$> sudo service smbd restart
y comprobamos con el navegador que podemos acceder a la carpeta con la URL smb://192.168.1.123
Tener un servidor en casa en el que guardar fotos, vídeos, documentos y que estén accesibles desde cualquier lugar de la red, manteniendo la privacidad de lo que se tiene y pudiendo compartir con quien se quiera lo que se quiera.
Así que manos a la obra. He optado como servidor por un CuBox-i4×4 (#cu04x4w-p-220-08k) maquina con 4 MB de RAM y un consumo eléctrico bajo, al que le instalaré un Debian.
Añado a la maquina dos discos usb, uno de 300 GB y otro de 1TB.
Una vez recibida la maquina, procedo a descargarme, en mi portátil, la imagen correspondiente a debian jessie y procedo a cargarla en la tarjeta flash.
$> sudo dd bs=1M if=Armbian_4.5_Cubox-i_Debian_jessie_3.14.54.raw of=/dev/mmcblk0
El sistema viene configurado para que la IP sea asignada por el servidor dhcp, pero dado que lo quiero como servidor, quiero que tenga un IP fija dentro de mi red y poder acceder a el remotamente mediante ssh, por lo que en la tarjeta flash accedemos al fichero en /media/usuario/tarjeta_flash/etc/network/interfaces cambiando
iface eth0 inet dhcp
por las siguiente lineas
# iface eth0 inet dhcp
iface eth0 inet static
address 192.168.1.123
netmask 255.255.255.0
network 192.168.0.0
boadcast 192.168.0.250
gateway 192.168.1.1
dns-nameservers 208.67.222.222 208.67.220.220
Una vez hecho esto, pinchamos la tarjeta en el cubox y los dos discos en las conexiones usb. Acoplamos el cable de red al router y encendemos el servidor.
Abrimos un terminal y
$> ssh root@192.168.1.123
conecta y nos pide login: root y password: 1234 pidiendo cambiar la contraseña del administrador.
Actualizamos el sistema:
$> apt-get update
$> apt-get upgrade
Configuramos la zona y la hora del servidor:
$> dpkg-reconfigure tzdata
Configuramos la DNS dinámica a fin de poder localizar el ordenador desde internet. En mi caso, voy a usar un dominio de los ofrecidos por no-ip nombre.no-ip.n
Instalamos inadyn:
$> apt-get install inadyn
y configuramos el fichero /etc/inadyn.conf añadiendo las siguientes lineas:
system default@no-ip.com
username miNombreUsuarioEnNo-IP
password miContraseñaenNo-IP
alias nombre.no-ip.net
reiniciamos el servicio:
$> service inadyn restart
Se añada un usuario para evitar entrar siempre como administrador:
$> adduser usuario
y en el fichero /etc/sudoers se le pueden asignar permisos de administrador.
Si se quiere cambiar el puerto ssh para que el acceso no se haga por el puerto 22 sino por otro diferente se edita el fichero /etc/ssh/sshd_config modificando el valor de la linea:
Port 22
Abrir el router para que el puerto escogido para ssh apunte a la IP 192.168.1.123, de esta forma podemos acceder a nuestro servidor desde internet :
$> ssh usuario@nombre.no-ip.net
Apagamos el servidor y extraemos la tarjeta flash.
El disco duro de 1 TB lo formateo con una única partición ext4 ya que la idea es usarlo como un servidor nas en el que guardar ficheros y el disco de 300 GB hacemos una partición de 4GB como swap para evitar que pudiera tener problemas de memoria en algún momento y el resto como una partición ext4 sobre el que vamos a montar el directorio /var
Una vez formateados ambos discos movemos el contenido del directorio /var de la tarjeta flash al disco duro de 300 GB.
$> sudo mv /media/usuario/flah/var/* /media/usuario/disco
Editamos el fichero /etc/fstab de la tarjeta flash añadiendo las siguientes lineas, a fin de que en el arranque monte automáticamente los discos duros:
/dev/sdb1 /var ext4 defaults,auto,errors=remount-ro 0 1
/dev/sda1 /nas ext4 defaults,auto,errors=remount-ro 0 1
/dev/sdb2 none swap sw 0 0
Arrancamos el servidor con los discos duros puestos en los puertos usb y comprobamos que los discos están bien montados:
$> df -h
Por ultimo instalamos fail2ban para protegernos de ataques de fuerza bruta y tenemos el servidor casero base disponible.
$> sudo apt-get install fail2ban